Día 1 - Ciudad Origen - Lima
Salida en avión de línea regular con destino Lima. Llegada a Lima, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2 - Lima
Desayuno
Desayuno en el hotel. Hoy explorará el casco antiguo de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que está repleto de fascinantes edificios históricos. Comienza la ruta con el Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre y alojado en una mansión virreinal bellamente restaurada, que a su vez está construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con una completísima colección prehispánica de objetos de oro y plata, así como piezas de arte erótico. Luego, dirijase hasta la Casa Aliaga, una mansión colonial concedida en 1535 por el conquistador Francisco Pizarro a uno de sus capitanes, Jerónimo de Aliaga. Esta es la única casa de la época que aún pertenece a la misma familia. Continúe con un recorrido escénico por el centro colonial. Visite la Plaza de Armas, donde podrá apreciar la grandiosa arquitectura del Imperio español. Ahí se encuentra su magnífica Catedral, construida en el siglo XVI. Termine el paseo regresando a su hotel. Alojamiento.
Día 3 - Lima - Arequipa
Desayuno
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para volar a Arequipa. Llegada y traslado al hotel con asistencia que le informará sobre las atracciones y servicios que tiene la ciudad. Visita de la ciudad, su recorrido empezará en la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, y vecina de la imponente catedral arequipeña construida en el siglo XVII y reconstruida por completo tras varios terremotos. Desde ahí se trasladará al Monasterio de Santa Catalina, un auténtico claustro medieval levantado en 1579 que cual pequeña ciudadela religiosa sigue en uso hasta el día de hoy. A continuación visitará la Iglesia Compañía de Jesús (1590), considerada un ejemplo clásico de la arquitectura barroca local que guarda en su interior una muestra excepcional de pinturas y murales. Para finalizar se visitarán los distritos de Yanahuara y Carmen Alto para tener una vista panorámica de la campiña arequipeña. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4 - Arequipa - Colca
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Salida de la ciudad de Arequipa vía Yura, distrito caracterizado por impresionantes accidentes geográficos como quebradas, cadenas de cerros y cañones. Visitará la Reserva Pampa Cañahuas, extensa llanura donde se pueden ver vicuñas, camélidos andinos nativos y domesticables considerados símbolo nacional. A continuación, pasará por Vizcachani, las Pampas de Toccra y bordeará el cráter del volcán Chucura para llegar al Mirador de los Andes en Patapampa (4,910 m.s.n.m.), desde donde se pueden ver los diferentes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa. Almorzará en el pueblo de Chivay y por la tarde descansará en su hotel en Colca.
Día 5 - Colca - Puno
Desayuno y almuerzo
Prepárate para un día para recordar, con un viaje al impresionante mirador Cruz del Cóndor. Respira hondo y aprecia la inmensidad del Valle del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, con una altura máxima superior a 4,160 metros, el doble que el Gran Cañón. La emoción que sentirás con esta experiencia aumentará al observar el espectáculo natural de los inmensos cóndores sobre el cañón. Déjate sorprender mientras contemplas el sobrevuelo de estas elegantes aves rapaces, patrullándolo con disciplina militar. Desciende al fondo del valle para descubrir algunos de los pueblos rurales situados a orillas del río Colca, como Pinchollo, Maca, Achoma y Yanque. También puedes hacer una parada en los miradores de Antahuilque y Choquetico para admirar las majestuosas vistas del valle. De camino a Chivay, tomarás el desvío a Patahuasi rumbo a Puno. Los paisajes te encantarán, con su combinación de llanuras altas, formaciones rocosas inusuales y lagunas pobladas por grullas que baten sus alas sobre el agua. Tras seis horas de viaje, llegarás a tu destino y serás trasladado a tu hotel.
Día 6 - Puno - Lago Titicaca - Puno
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. A la hora indicada traslado al puerto lacustre de Puno, donde una embarcación lo llevará a las islas flotantes de los Uros. Los Uros son una sociedad ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas a base de la planta de totora, que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crecemás tupida y formando una capa natural. Sobre ella levantan sus casas, también de totora, y cocinan al aire librepara así prevenir posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. Esta es quechua, a diferencia de las otras islas aimara hablantes en el lago. Formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Una vez ahí se le dará una breve explicación de la isla y presenciará una actividad cultural. Después almorzará y emprenderá su regreso a la ciudad de Puno. Alojamiento.
Día 7 - Puno - Cusco
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de bus. Un representante lo asistirá durante el trayecto. Su traslado a Cusco tendrá tres paradas. Primero se detendrá en el pueblo de Pucará, donde se encuentra el Museo Lítico Pucará. Este pueblo fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300 a.C. A continuación, hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cusco sobre los 4313 msnm. Se detendrá a almorzar en Sicuani, y luego se dirigirá a Racchi, donde se encuentra el Templo de Wiracocha, una sorprendente y singular construcción de formarectangular de 30 metros de ancho y 20 de alto, similar a un muro. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico. Proseguirá hacia Andahuaylillas, pueblo ubicado a 40 kilómetros de Cusco que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas. Llamada también La Capilla Sixtina de América, debido a la alta calidad las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el sigloXVI sobre sitios de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Finalmente, emprenderá el último trayecto hacia la ciudad de Cusco, donde será trasladado al hotel. Alojamiento.
Día 8 - Cusco
Desayuno
Desayuno en el hotel. Mañana libre. Por la tarde el recorrido empezará en el Coricancha, también conocido como El templo del Sol, que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí se le rendía pleitesía al sol (Inti) durante el incanato. A continuación, visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se terminó en 1654. Luego, conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño, cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol. Seguirá rumbo a Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso, donde se cree se realizaron rituales agrícolas, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Finalmente conocerá Puca Pucará, a 7 kilómetros de la ciudad. Puca Pucará, que significa fortaleza roja, fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regresará al hotel. Alojamiento.
Día 9 - Cusco - Valle Sagrado
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Salida de Cusco al Valle Sagrado donde visitaremos el pueblo de Chinchero, los habitantes de este lugar conservan las tradiciones y conocimiento heredado de los Incas. En Chinchero se encuentran restos arqueológicos y una bella iglesia, una de las primeras edificaciones católicas del Perú, donde disfrutará de una vista privilegiada de sus parcelas agrícolas. El lugar refleja con autenticidad las costumbres y la unión de la arquitectura inca y colonial. Salida al Museo Vivo de Yucay, haciendo una parada en el mirador de Raqchi. El museo es un centro de interpretación de las tradiciones andinas, donde se realizan demostraciones de la elaboración de textiles, piezas de adobe, cerámica y platería. Asimismo, podrá observar y alimentar camélidos sudamericanos y ovejas. Almuerzo en el restaurante Chuncho en Ollantaytambo. Tras el almuerzo, visita del pueblo de Ollantaytambo y su fortaleza. Al finalizar será trasladado a su hotel.
Día 10 - Valle Sagrado - Machu Picchu - Aguas Calientes
Desayuno y almuerzo
Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de Ollanta. Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes. Tras un corto viaje en bus llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec. Machu Picchu, que significa "Montaña Vieja", es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido regresará en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en Café Inkaterra. Podrá disfrutar de tiempo libre por la tarde. Alojamiento en Aguas Calientes.
Día 11 - Aguas Calientes - Cusco
Desayuno
Desayuno en el hotel. Podrá regresar a Machu Picchu opcionalmente y visitar cualquiera de los atractivos que guarda la ciudadela: el Intipunku ("Puerta del Sol") fue una especie de garita de control, donde el sol sale cada día por esta puerta. Podrán subir al Huayna Picchu (sujeto a disponibilidad de espacios), que significa "Montaña Joven". Su ascenso es de aproximadamente una hora y en ella se encuentra el "Templo de la Luna", un complejo de construcciones subterráneas probablemente destinadas al uso de la élite. Por último, podrán conocer el Puente Inca, una increíble construcción de piedra que servía como ingreso o salida de la ciudadela. Por la tarde se trasladará a la estación de trenes de Aguas Calientes para regresar en tren a la estación de Ollanta, y desde ahí será llevado a su hotel en Cusco. Alojamiento.
Día 12 - Cusco - Puerto Maldonado
Desayuno y cena
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Puerto Maldonado.
* OPCIÓN RESERVA AMAZÓNICA:
Al llegar al aeropuerto de Madre de Dios en Puerto Maldonado, personal del lodge lo recibe y traslada al puerto fluvialdonde aborda una lancha que lo transporta a través del encanto de la selva al realizar un viaje de 45 minutos a lo largodel río Madre de Dios, para llegar al lodge. Tras instalarse, se iniciarán las excursiones de latarde, las que incluyen una caminata por el sistema de trochas a fin de observar la variada vegetación, los insectos y avesque rodean el albergue. Tras una explicación de la importancia del ecosistema en el que se encuentra, hace un recorridoen bote por el río Madre de Dios para apreciar el atardecer y ver cómo aparecen las especies nocturnas como loscaimanes, atajacaminos, capibaras y búhos. Por la noche, mientras toma un cóctel de bienvenida y cena, los guíasintérpretes del albergue hacen una presentación de la naturaleza de la zona. Alojamiento.
* OPCIÓN HACIENDA CONCEPCION
Empieza la travesía llegando a Puerto Maldonado y haciendo el check-in, donde le darán la bienvenida y la información necesaria para su estancia. Navegará en una canoa con motor a lo largo del Río Madre de Dios hasta el hotel, aprox. 25 minutos río abajo.Tras instalarse, realizará una caminata por las trochas Concepción. Aquí, descubrirá y aprenderá sobre el bosque primario y secundario, sus componentes, usos, transformaciones hechas por el hombre y su relevancia para el mundo. Al atardecer, realice la excursión río de noche a bordo de una canoa con motor. Navegará por el río Madre de Dios y conocerá su ecosistema, quebradas amazónicas, comportamiento de la fauna nocturna y las constelaciones del sur. Por la noche disfrutará de la cena en el comedor de la Casa Grande. Alojamiento.
Día 13 - Amazonia
Desayuno, almuerzo y cena
* OPCIÓN RESERVA AMAZÓNICA:
El desayuno empieza muy temprano para aquellos que desean evitar el calor y disfrutar de la naturaleza al máximo. Durante la mañana, puede realizar la excursión al Lago Sandoval en la Reserva Nacional de Tambopata. Navegue en unacanoa de madera a través del lago, hogar de muchas especies que se encuentran en peligro de extinción como la nutriagigante de río, los monos aulladores rojos, los guacamayos de vientre rojo, anacondas y tortugas de cuello ladeado.Más tarde, regrese al hotel para almorzar. Al terminar, puede visitar el Inkaterra Canopy, una red de siete puentescolgantes a 45 metros de altura. Durante una hora y media puede mirar de cerca diferentes clases de árboles, orquídeas,3tucanes, pájaros carpinteros y, con suerte, diversas especies de monos. Por la noche, los guías hacen una presentaciónsobre diferentes temas de la Amazonía y disfruta de la cena en el lodge. Alojamiento.
* OPCIÓN HACIENDA CONCEPCION:
Desayuno buffet. Prepárese para una larga caminata a lo largo de la Reserva Nacional de Tambopata hasta el lago Sadoval. Aquí comprenderá por qué Madre de Dios es conocida como la capital de la biodiversidad del Perú. Conocerá los trabajos de conservación de la Reserva y aprenderá sobre la formación del lago navegando en canoa a lo largo de este espejo de agua, hogar de la nutria gigante en peligro de extinción, el guacamayo azul y amarillo, el mono aullador, el caimán negro, y uno de los peces con escamas de agua dulce más grande del mundo, el paiche. De regreso al albergue es hora del almuerzo. Más tarde prepárese para el Inkaterra Canopy Walkway & Caminata Anaconda, un trayecto de 20 minutos en canoa con motor que lo llevará hasta el Centro de Interpretación del Inkaterra Canopy donde conocerá acerca de su construcción y proyectos de ITA-Inkaterra Asociación, una ONG local de conservación. Ascienda una de las dos torres de 30m y cruce los siete puentes colgantes que conectan las copas de los árboles a 28m de altura. Disfrute de las majestuosas vistas y aproveche para observar al tucán de pico rojo, colibríes, trogones, monos ardillas y el oso perezoso de tres dedos. Al descender, continúe disfrutando de la increíble energía del bosque primario recorriendo 200m de puente de madera que cruza los aguajales. Por la noche, prepárese para la aventura en la selva oculta, donde explorará la selva amazónica que da paso a la fauna nocturna. Observe a estos animales que desarrollan comportamientos intrigantes y agudizan sus sentidos como mecanismos de adaptación. Escuche los sonidos de la naturaleza que vive de noche mientras se interna en este mundo escondido. Culmine su día con una agradable cena. Alojamiento.
Día 14 - Puerto Maldonado - Ciudad Origen
Desayuno
Disfrute de un desayuno completo antes de partir.A la hora prevista, viaje en canoa de regreso a Puerto Maldonado para ser trasladado al aeropuerto y salir en avión con destino Ciudad de Origen. Noche a bordo.
Día 15 - Ciudad Origen
Llegada. Fin de viaje.